
La fatiga por alarmas ha sido identificada como el principal peligro de la tecnología para las organizaciones de la salud¹ y es el tema central de los Objetivos Nacionales de Seguridad del Paciente sobre la Gestión de Sistemas de Alarmas de la Comisión Conjunta.
Estamos agudamente conscientes del problema. Ayudamos a redefinir su programa de gestión de sistemas de alarmas para ofrecer alarmas que requieren acciones y notificaciones en tiempo real necesarias para acelerar la respuesta y la intervención anticipada.
Con nuestras soluciones integrales de gestión de alarmas y servicios de asesoría, sus profesionales de la salud pueden obtener la información correcta en el momento adecuado para ofrecer la atención específica.
Estrategias de gestión de sistemas de alarmas para lograr el cumplimiento de los Objetivos Nacionales de Seguridad del Paciente
El problema de la gestión de alarmas se ha vuelto tan generalizado que, a partir de diciembre de 2013, la Comisión Conjunta lo presentó como un Objetivo Nacional de Seguridad del Paciente (NPSG, por sus siglas en inglés). La Comisión Conjunta ahora requiere que sus hospitales acreditados mejoren sus sistemas de alarmas con el objetivo de aliviar el constante bombardeo de campanas y silbatos que a menudo son característicos de una hospitalización para los pacientes y que contribuyen a la fatiga por alarmas de los trabajadores de la salud. Dado que las alarmas ocuparon el primer lugar en la lista de "Los 10 principales peligros de la tecnología de la salud" de ECRI por cuarto año consecutivo, el asunto de la gestión de alarmas es algo esencial en la seguridad del paciente para las organizaciones de la salud.
4 pasos para la gestión exitosa del sistema de alarmas
